La amistad
La amistad
¿Qué es la amistad? ¿Qué es para ti la amistad? ¿Tienes
amigos? ¿Eres tú un amigo?
Hoy en día eso que llamamos amistad está siendo menoscabado (Hacer perder
calidad o valor a una cosa) ya no hay muchas personas que realmente sean amigos
de otros con sinceridad, hoy en día el concepto de amistad es ´´ cuanto
tienes es lo que vales como amigo´´, ya
las personas buscan amistad por conveniencia, para ver que pueden obtener de esa efímera amistad,
también hay personas que por un mal
entendido y sin preguntar! Te dejan de hablar, oh solo porque no concordaron en un punto ya
deja de ser tu amigo, te bloquean de sus redes sociales, te eliminan
de sus números de contacto del celular, le platican a todo el mundo cosas que
nunca debieron de salir de su boca para dejarte en mal.
Hoy la amistad es un tesoro que yace escondido en las personas por temor a la traición
y la hipocresía, ya no es fácil extender
la mano por el miedo a que la muerdan y cuando menos lo pienses te apuñalen por
la espalda.
El escritor Argentino Jorge Luis Borges escribió:
“Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices por
la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino. Algunas recorren el
camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar, más otras apenas vemos entre
un paso y otro. A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos”.
–Jorge Luis Borges
¿Qué tipo de amigo eres?
Si el tiempo y las leyes universales te hacen amigo de alguien recuerda que debemos
de ser el tipo de amigos que deseamos tener, y dejar en claro que no aceptamos hipocresía,
si hay algo que arreglar las cosas deben ser de frente sin intermediarios sin
ofuscar la razón, Oscar Wilde dijo:
“Un verdadero amigo te apuñala de frente”.
–Oscar Wilde.
Un amigo debería ser o antes era como un hno de otra madre, con el cual se podía
pelear y contentarse pasado unos minutos, un amigo antes era quien te levantaba
si estabas en el suelo sin importan tiempo y recursos, HOY SOLO FINJEN DEMENCIA, VOLTEAN HACIA OTRO
LADO Y CUANDO ESTES BIEN VUELVEN A HABLARTE. OLVIDANDO QUE NO SIEMPRE ESTARAS AHÍ
Y QUE ES MALO ESCUPIR HACIA ARRIBA…
El novelista y dramaturgo Albert Camus escribió:
“No camines detrás de mí, puedo no guiarte. No andes delante de mí, puedo no
seguirte. Simplemente camina a mi lado y sé mi amigo”.
–Albert Camus.
El gran reconocido dramaturgo,
poeta y actor William
Shakespeare escribió:
“Los amigos que tienes y cuya amistad ya has puesto a prueba, engánchalos a tu
alma con ganchos de acero”.
–William Shakespeare.
Cuántas veces has gritado dentro de ti ¿Dónde
están mis amigos? ¿Por qué no tengo un amigo? ¿Eres tú mi amigo?
En nuestras creencias religiosas o filosóficas se nos a enseñado que debemos socorrer al hno y al amigo, si no
hay manera tangible de hacerlo debemos
hacerlo moralmente, animarle en ese tiempo de angustia para él o ella.
Pero en ocasiones vemos más ´´amigos´´
diciendo: No tengo tiempo, no tengo dinero, mañana no puedo, ya es tarde, deja
eso, porque no vas y haces esto…. Etc. Y muy pocas veces dicen: aquí estoy en que puedo ayudarte. Pero cuando estás
bien aparecen con una sonrisa.
El escritor español Francisco de Quevedo de la época de oro de España escribió:
“El amigo ha de ser como la sangre, que acude luego a la herida sin esperar a
que le llamen”.
–Francisco de Quevedo.
El escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista
colombiano dijo:
Un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo cuando ha de ayudarle a
levantarse.
Gabriel García Márquez.
Debemos eliminar de nuestras mentes la frase ´´ dime cuanto tienes y te diré cuanto vales´´ ,
las personas valemos por nuestros principios y por el hecho de ser seres
humanos, si eres de los que le ponen precio a la amistad, este es un buen
momento de meditar en lo que estás haciendo.
Saquemos la hipocresía, la doble moral de la amistad, defendamos al amigo
cuando sabemos que se comete una injusticia contra él, cuidemos de él ya que no
sabemos cuándo dejaremos o dejaras de estar arriba, este mundo está en
constante movimiento por tanto nada permanece inmutable, no pienses que jamás
ocuparas de mi o de ellos, es mejor ser prudentes y cuidar de tu hno (amigo)
que muchas veces esos amigos son más hnos que los de sangre.
“Si en verdad deseamos ser instrumentos en las manos de
nuestro Padre Celestial para llevar a cabo Sus propósitos eternos, debemos ton
sólo ser un amigo”.
K. Jensen.
Mi sabio padre una vez me dijo que si escuchaba atentamente lo que las personas
decían desde el púlpito, sabría cuáles principios del Evangelio les preocupaban
y con cuáles estaban teniendo dificultades. A través de los años, las
observaciones de mi padre me han servido para tener mucho cuidado con la
selección de los temas de mis discursos. Sin embargo, debo admitir algo. Desde
que el presidente Gordon B. Hinckley nos expresó las tres necesidades
fundamentales de todo miembro nuevo de la Iglesia: de tener un amigo, una
responsabilidad y el ser nutrido por la buena palabra de Dios, me he sentido
personalmente preocupado en mi papel de amigo.
El profeta José Smith enseñó que “la amistad es
uno de los grandes principios fundamentales del ‘mormonismo”1. Ese pensamiento
debe inspirarnos y motivarnos porque creo que la amistad es una necesidad
fundamental de nuestro mundo. Pienso que todos añoramos profundamente la
amistad, la satisfacción y la seguridad que sólo brindan las relaciones
estrechas y duraderas. Quizás una de las razones por las que las Escrituras
mencionan muy poco el principio de la amistad específicamente es porque se debe
manifestar en forma muy natural a medida que vivimos el Evangelio. De hecho, si
el sublime atributo cristiano de la caridad tiene una prima hermana, es la
amistad. Parafraseando un poco al apóstol Pablo, la amistad “es sufrid[a], es
benign[a]; [la amistad] no tiene envidia … no se envanece … no busca lo suyo,
no se irrita … no guarda rencor … [la amistad] nunca deja de ser”2
Termino con este poema de Jorge Luis
Borges
A UN AMIGO
No puedo darte soluciones para todos los problemas
de la vida,
ni tengo respuestas para tus dudas o temores,
pero puedo escucharte y compartirlo contigo.
No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro.
Pero cuando me necesites estaré junto a ti.
No puedo evitar que tropieces.
Solamente puedo ofrecerte mi mano para que te
sujetes y no caigas.
Tus alegrías, tus triunfos y tus éxitos no son
míos.
Pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz.
No juzgo las decisiones que tomas en la vida.
Me limito a apoyarte, a estimularte y a
ayudarte si me lo pides.
No puedo trazarte limites dentro de los cuales
debes actuar,
pero si te ofrezco el espacio necesario para
crecer.
No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna
pena te parta el corazón,
pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos
para armarlo de nuevo.
No puedo decirte quien eres ni quien deberías
ser.
Solamente puedo quererte como eres y ser tu
amigo.
En estos días oré por ti...
En estos días me puse a recordar a mis
amistades mas preciosas.
Soy una persona feliz: tengo mas amigos de lo
que imaginaba.
Eso es lo que ellos me dicen, me lo demuestran.
Es lo que siento por todos ellos.
Veo el brillo en sus ojos, la sonrisa
espontánea y la alegría que sienten al verme.
Y yo también siento paz y alegría cuando los
veo y cuando hablamos,
sea en la alegría o sea en la serenidad.
En estos días pensé en mis amigos y amigas,
entre ellos, apareciste tú.
No estabas arriba, ni abajo ni en medio.
No encabezabas ni concluías la lista.
No eras el número uno ni el número final.
Lo que sé es que te destacabas por alguna
cualidad que
transmitías y con la cual desde hace tiempo se
ennoblece mi vida.
Y tampoco tengo la pretensión de ser el
primero, el segundo o el tercero de tu lista.
Basta que me quieras como amigo.
Entonces entendí que realmente somos amigos.
Hice lo que todo amigo:
Oré... y le agradecí a Dios por ti.
Gracias por ser mi amigo.
Post Comment
No hay comentarios